Email con aviso de confidencialidad
Los Email con aviso de confidencialidad forman parte de los correos electrónicos más complejos. Su redacción debe ser cuidadosa debido a que se debe ser muy preciso al momento de escribir el contenido. Además, casi siempre se necesita asesoría de un especialista.
El aviso de confidencialidad en un correo electrónico suele hacer referencia a relaciones de trabajo. También se hace para evidenciar conversaciones donde se maneja información delicada, principalmente secretos profesionales empresariales.
La divulgación de correos electrónicos privados suele conllevar a sanciones civiles y penales. Esto es ignorado por muchas personas, así que, para enviarte problemas, te explicaremos las consecuencias por violar la confidencialidad.
Se puede ubicar en la parte inferior del mensaje y antes de la firma. Puede hacer referencia al contenido del correo o simplemente hacer la advertencia de las consecuencias de alguna infracción.
Dicho esto, a continuación, te daremos algunos ejemplos de la vida real de maneras efectivas en las que se puede usar un Email con aviso de Confidencialidad.
Te explicaremos los diferentes tipos que hay, junto con algunas formas prácticas de aprovecharlas al máximo.
Tipos de Email con aviso de confidencialidad
Ejemplos Email con aviso de confidencialidad | Formato | Descargar |
---|---|---|
Email para un puesto de trabajo con aviso de confidencialidad | Word | |
Email de relación sentimental con aviso de confidencialidad |
Word | |
Email con aviso de confidencialidad para depósito de dinero | Word | |
Email de Aceptación de cargo ejecutivo con aviso de confidencialidad |
Word |
|
Email de Publicación literaria con aviso de confidencialidad |
Word |
|
Email deTrabajo de escolta con aviso de confidencialidad | Word | |
Email de Trabajado residencial con aviso de confidencialidad | Word | |
Email de Acuerdo de asistencia mutua con aviso de confidencialidad | Word |
¿Cómo escribir el email con aviso de confidencialidad?
Para empezar, es necesario que entiendas que necesitas cierta noción de conocimientos jurídicos para redactar el aviso. No te preocupes, no debes ser un abogado experto, lo único que requieres es una guía para iniciar con buen pie.
Después de escribir el cuerpo del correo electrónico tienes que alertar al destinatario sobre las consecuencias de la difusión de contenido. Limítate a ser breve, explica que el mensaje solo involucra a las partes y que habrá consecuencias legales si divulga la información.
Ahora, ¿Cuáles son las consecuencias? En este apartado necesitas ayuda de tu abogado, él se encargará de los detalles y los vinculará con el ordenamiento jurídico de tu país. Pero te daremos un ejemplo, las consecuencias van desde una multa de dinero (muy alta) hasta la prisión.
Estructura del mail
A diferencia de otros correos electrónicos, el email con aviso de confidencialidad incluye un elemento adicional, el propio «aviso«. En esta área, el mensaje se escribe después de finalizar el cuerpo de correo. La programación depende de la plataforma que selecciones para el envío, lo mejor de todo, es que es fácil de hacer.
Asunto
En esta parte debes escribir de qué trata el correo electrónico. Tienes que limitarte a ser breve, así el destinatario sentirá curiosidad por abrir el Email cuando lo vea en la bandeja de entrada. Usa una sola palabra y en mayúsculas; al hacer esto crearás más impacto.
Saludo
Todo depende del tipo de correo electrónico a redactar. Si es totalmente formal, entonces inicia de esta manera: «Recibe un saludo cordial, estimado«. Es una frase breve que denota seriedad, por lo tanto, se ajusta al estilo formal del email.
Pero si el correo está destinado a una persona que conoces, entonces puedes escribir con un lenguaje informal. «Hola, amigo, espero estés bien«, es un ejemplo informal de redacción.
Cuerpo
Depende totalmente del objetivo del mensaje, y es importante que seas muy detallista. Coloca la información necesaria y no te preocupes por extenderte. Puedes buscar ayuda profesional para que el escrito sea lo más técnico posible.
Al tener asesoría jurídica, el alcance de las palabras será mayor. Si es posible, mencionar los archivos adjuntos y su importancia. Los documentos de un aviso de confidencialidad suelen contener información de las partes, por lo que te recomendamos ser cuidadoso con ellos.
Despedida
Al decir «Adiós«, no te preocupes por ser excesivamente atento. Sé respetuoso y despídete con educación.
Aviso
Esta es la parte más importante del correo electrónico. La sección que distingue a este tipo de Email. Busca toda la información que puedas para personalizar este elemento. Puedes solicitar ayuda especializada o simplemente usar uno de nuestros ejemplos y personalizarlos.
Guía de cómo rellenar el correo electrónico
Vamos a tomar como referencia a la plataforma Gmail. Su interfaz es sencilla y de fácil adaptabilidad.
- Primero tienes que iniciar sesión en Gmail.
- Elige el icono de «Configuración» que se encuentra junto a tu imagen de perfil en la página principal de Gmail.
- Ubica la pestaña «Firmas«.
- Copia y pega las plantillas de tu elección. Puedes personalizarlas para un mayor alcance.
- Pulsa en guardar para que la información sea aceptada.
- Ahora tienes que hacer clic en «Nuevo Mensaje«.
- Coloca la dirección del destinatario.
- Ingresa el «Asunto» del Email.
- Escribe el cuerpo del mensaje. Si lo deseas, puedes adjuntar los archivos que desees al correo electrónico.
- Despídete del destinatario e ingresa nuevamente tus datos personales.
- Si seguiste los pasos al pie de la letra, entonces en la parte inferior del mensaje aparecerá el «Aviso de confidencialidad».
Principales plataformas de correo electrónico
Gmail es y se posiciona como una de los servidores favoritos de los usuarios. Hay alternativas como Outlook, pero siempre quedará como segunda opción debido al dominio del gigante llamado, Gmail.
Ejemplos de correos con aviso de Confidencialidad
Existen muchos tipos de aviso de confidencialidad correo electrónico, y te vamos a presentar los mejores ejemplos. La versatilidad de estos emails es enorme, hasta el punto de que las personas suelen buscar vacíos legales para poder divulgar la información que contienen.
La razón por la cual las personas suelen romper los acuerdos contraídos en este tipo de plataformas es para obtener una ganancia personal. Los documentos en el aviso de confidencialidad contienen información de las partes que es comprometedora, ese es el motivo principal del factor denominado, «confidencial». Cada ejemplo de aviso de confidencialidad que te vamos a mostrar involucra escenarios cotidianos, así que te serán de gran utilidad. Lo único que tienes que hacer es personalizarlos para que se adapten de manera adecuada a tu situación
Ejemplo 1: Email para un puesto de trabajo con aviso de confidencialidad
[Datos del remitente] [Datos del destinatario]
Recibe un cordial saludo, estimado [Información del destinatario]. Si recibiste este correo es por haberte postulado al puesto de [Cargo solicitado] en la empresa [Nombre de la empresa].
Hemos analizado tu currículum vitae y nos complace decirte que te damos la bienvenida.
Al aceptar este cargo en la empresa aceptas los términos establecidos en nuestro contrato de confidencialidad. Por lo tanto, cualquier acto de divulgación de las actividades llevadas a cabo en el desempeño de tus funciones laborales serán acreedoras de una demanda.
Cabe señalar, que dicha prohibición se extiende a las actividades llevadas a cabo dentro de la empresa y las ejecutadas a distancia de manera online.
En este correo se encuentra el contrato de confidencialidad. Analízalo a detalle, y cuando estés preparado para su firma, responde a este correo electrónico, indicando la fecha de la reunión que te sea adecuada.
Responde a este correo electrónico en un lapso de 24 horas. La fecha límite para la concertación de la reunión es de 3 días continuos.
Sin nada más a lo cual hacer referencia, me despido de usted. Quedo a la espera de su respuesta.
Atentamente,
[Información del remitente]
«El contenido de este correo electrónico y sus archivos adjuntos se encuentran protegidos por una cláusula de confidencialidad. Las sanciones civiles o penales atribuidas al infractor serán estipuladas según el sistema legal del país de proveniencia de las partes».
Ejemplo 2: Email de relación sentimental con aviso de confidencialidad
[Datos del remitente] [Datos del destinatario]
Saludos cordiales, estimada [Información del destinatario]. Mediante este correo electrónico presento el resumen relacionado al contrato de confidencialidad que resguarda nuestros intereses en la relación sentimental consensuada que hemos aceptado mutuamente.
El pilar de una relación es la confianza, y en este correo se establecen las cláusulas que aseguran nuestro bienestar. Hago énfasis en que ambos aceptamos lo aquí expuesto y de ninguna manera se ha forzado la aceptación de este acuerdo.
De igual manera, se expone en el cuerpo de este correo que esta relación sentimental es únicamente para exposición en redes sociales para beneficio mutuo. En ningún momento se llevará a cabo ningún acto sexual entre los aquí firmantes, quedando así evidenciada la libertad de ambas partes.
Sin embargo, ambos firmantes se comprometen a no mantener relaciones con ninguna otra persona mientras esta relación sentimental se mantenga. La duración de este convenio es de 6 meses.
Me despido de ti, esperando la confirmación de entrega de este correo.
Atentamente,
[Información del remitente]
«La divulgación del contenido de este correo electrónico y lo estipulado en el contrato adjunto dará por terminada la relación. El cálculo de la compensación económica por concepto de daños y perjuicios será estipulado siguiendo los lineamientos de la cláusula VI».
Ejemplo 3: Email con aviso de confidencialidad para depósito de dinero
[Datos de remitente] [Datos del destinatario]
Hola, [Información del beneficiario]. Este correo tiene el objetivo de plantearte las condiciones para la transferencia de 0.29362282 Satoshis. La transacción se realizará a través de la plataforma Binance y por medio del servicio Binance Pay.
El día 1 de agosto a las 04:00 Hora Atlántico se realizará la transferencia utilizando los canales ya seleccionados.
Me despido de ti, deseándote lo mejor.
Atentamente,
[Información del remitente]
«No se permite ningún tipo de divulgación sobre la proveniencia de este beneficio económico. Lo anterior señalado se extiende a toda forma de divulgación, incluyendo, pero no limitándose a redes sociales, transmisiones por TV, Radio, Periódico e internet
Recuerde las estipulaciones anteriormente mencionadas. Las consecuencias por la violación de esta cláusula están contempladas en el apartado VI del contrato adjunto a este correo electrónico.»
Ejemplo 4: Aceptación de cargo ejecutivo con aviso de confidencialidad
[Datos del remitente] [Información del destinatario]
Saludos cordiales, estimado [Información del remitente]. Si recibiste este correo electrónico quiere decir que nuestro equipo de trabajo evaluó tu expediente y te damos la noticia que acaba de ser ascendido.
Te felicito por haber alcanzado el puesto de [Incluir cargo] en nuestra compañía [Ingresar el nombre de la empresa]. Este cargo incluye muchos beneficios, entre los cuales figura un salario mensual de 10.000 dólares. Sin embargo, también conlleva varias obligaciones.
Adjunto tu nuevo contrato laboral y las nuevas cláusulas de confidencialidad. Me despido de ti, deseándote nuevamente lo mejor.
Atentamente,
[Datos del destinatario]
«Todo lo relacionado a tu nueva gratificación mensual debe quedar en completo anonimato. La divulgación de dicha información conlleva a un inmediato despido, dejando cesante en cargo ya mencionado».
Ejemplo 5: Publicación literaria con aviso de confidencialidad
[Datos del remitente] [Datos del destinatario]
Recibe un saludo cordial, estimado [Información del destinatario]. Por medio de este correo te notificamos que tu novela [Nombre de la novela], fue aceptada en nuestra editorial. Este éxito conlleva también a su posterior publicación en digital y en físico.
Te felicitamos por este logro, sin embargo, te tenemos que indicar las condiciones para poder disfrutar de este beneficio. Aclarado esto, vamos a señalar las cláusulas del contrato entre tu persona y la editorial. Adjunto a este correo se encuentra dicho contrato.
Me despido de ti, deseándote lo mejor para el futuro. ¡Éxitos!
Atentamente,
[Datos del remitente]
«Este mensaje es para recordar que todo lo relacionado a este correo y los documentos adjuntos son de carácter confidencial. La violación a las cláusulas previstas en el contrato dará por concluida la relación contractual. De igual manera, se suspenderá cualquier tipo de pago a su persona por concepto de porcentaje de ventas».
Ejemplo 6: Trabajo de escolta con aviso de confidencialidad
[Datos del remitente] [Información del destinatario]
Recibe un afectuoso saludo, estimado [Nombre del destinatario]. Te escribo en nombre de la agencia de vigilancia [Información de la empresa] y te notifico que fuiste preseleccionado para el cargo de escolta. Todas las informaciones relacionadas a tus servicios serán dadas a conocer el día de la entrevista presencial, la cual tendrá lugar el día [Fecha de la reunión] en nuestra sede principal, ubicada en [Dirección de la empresa].
Adjuntamos el contrato de trabajo y el contrato de confidencialidad en este correo electrónico. Quedamos atentos a la respuesta de la recepción de este mensaje. Me despido de usted.
Atentamente,
[Datos del remitente]
«Si recibiste este mensaje es porque te contactaste con nuestro departamento de contratación. Por medio de la presente te indicamos que este correo y la información que contiene, incluyendo documentos son de carácter confidencial. Las sanciones impuestas por la divulgación a terceros de cualquier forma de difusión posible se contemplan en la cláusula VI del contrato de confidencialidad adjunto a este correo».
Ejemplo 7: Trabajado residencial con aviso de confidencialidad
[Datos del remitente] [Información del destinatario]
Un afectuoso y caluroso saludo, estimada [Nombre del destinatario]. Me presento, mi nombre es [Nombre del remitente]. A través de este correo te extiendo la invitación a una entrevista de trabajo que tendrá lugar en [Dirección] el día [Fecha de la reunión]. Analicé tu hoja de vida y tus referencias laborales y cumplen con los requisitos para la contratación como trabajadora residencial.
Por favor, solicitamos responder a este correo confirmando tu asistencia. Gracias de antemano por tu interés y preferencia. Me despido de ti, deseándote lo mejor y hasta pronto. Con mis mejores deseos.
Atentamente,
[Datos del remitente]
«La información contenida en este correo es confidencial. Los datos de los involucrados permanecerán en secreto, también cualquier otro tipo de información personal, incluyendo, pero no limitándose a direcciones residenciales. Cualquier divulgación sin importar el medio empleado para la divulgación de información será usada para posteriores demandas judiciales, contra el infractor».
Ejemplo 8: Acuerdo de asistencia mutua con aviso de confidencialidad
[Datos del remitente] [Información del destinatario]
Te envío un saludo cordial, estimado [Nombre del destinatario]. Este correo es para resumir las cláusulas establecidas en el contrato de colaboración mutua que fue presentado el día [Fecha de la presentación]. Dicho contrato se encuentra adjunto en este email.
Las cláusulas de duración, regalías, tecnología y materiales a emplear están anexos. Sírvase de leer con detenimiento cada cláusula para aclarar cualquier duda.
Quedo atento a su respuesta. También para que informe el día de la firma del presente contrato hasta la fecha [Indicar la fecha]. Me despido, hasta una próxima oportunidad.
Atentamente,
[Datos del remitente]
«Todo lo estipulado en este correo, incluyendo la tecnología a emplearse para el desarrollo de las actividades es de carácter confidencial. No se permite difusión de ningún tipo a terceros a través de cualquier medio. Las consecuencias por incumplimiento van desde penas administrativas a penales».
Preguntas Frecuentes
Las dudas son comunes al redactar este tipo de correos electrónicos, especialmente las relacionadas al aspecto jurídico. Por lo tanto, te daremos las respuestas a las inquietudes que los usuarios suelen experimentar.
¿Necesito de un abogado para escribir el aviso de confidencialidad?
No, no es algo obligatorio, sin embargo, no sería mala idea que tengas una asistencia profesional para la redacción. Recuerda que es una alerta, así que sé conciso al momentoescribir.
¿Puedo ir a la cárcel si divulgó la información de un correo con aviso de confidencialidad?
Todo depende de lo estipulado en el aviso. Las sanciones suelen ser administrativas, por lo que tendrías que pagar una multa consistente en dinero. Aun así, existen emails en los que se maneja una alta cantidad de dinero, y la divulgación de los detalles podría ameritar prisión.
¿Si uso el aviso de confidencialidad en Gmail entonces no puedo colocar mi firma?
No, hay una alternativa para exponer ambos elementos. Primero, tienes que colocar tu firma como de costumbre. Ahora sigue estos pasos:
Ve a la configuración de tu cuenta de Gmail.
Dirígete a la sección de «Firmas«.
Aparecerán las firmas de tu cuenta. Ubica la pestaña de «Añadir imágenes«.
Tendrás que cargar los archivos desde tu ordenador o dispositivo móvil.
Es importante que previamente haya creado el aviso de confidencialidad y capturarlo en pantalla.
Una vez cargues la imagen ya mencionada, entonces aparecerán ambos elementos: Firma y Correo electrónico.
La utilidad de este correo electrónico es muy grande. Sirve para establecer las bases de una relación de trabajo y recordar que la violación a los secretos profesionales tendrá consecuencias.
El email con aviso de confidencialidad es una herramienta poderosa. Úsala bien para preservar tus intereses y al mismo tiempo garantizar las bases para una relación estable sin importar la naturaleza de esta.